EL DEPORTE Y CULTURA
Pero veamos lo que nos dicen
algunos escritores de estos artículos, los cuales no comparto ideas con ellos;
es el caso donde se presenta un dialogo de un profesor de artes dramáticas, un
salubrista, y un profesor de Educación Física, donde ellos dicen que el deporte,
como el hecho de ser actor, requieren concentración, para que las cosas salgan
bien; el actor y el deportista, bien pueden ser rechazados de acuerdo a sus
presentaciones, o bien pueden ser los grandes “héroes”, pero no solamente eso,
también dicen que en el teatro, se necesita mucha formación centrada y que los jóvenes
actores, crean situaciones reales; pues bien el deportista, también es actor
del deporte, donde también se necesita creatividad y por ende llevar nuevas
cosas y técnicas en la práctica y en la competencia.
Para el deporte y el teatro,
se necesita a alguien quien los dirija en sus respectivos entrenamientos, bien
sean deportivos o de teatro, también hacen una marcada diferencia, como es: En
que el deportista, recibe ordenes autoritarias, e imponiéndose lo que el entrenador
dice, pero sin embargo en nuestro medio no sucede esto, lo contrario, los jóvenes,
cuando tienen sentido de responsabilidad, son los que trabajan libremente, ya
que eso es lo que se necesita sin que este el profesor acosando, más bien el que
presiona, el que acosa es el cronometro. Lo que no comparto y no compartiré, es
que se dice, que el deportista es de trabajo y funcionamiento mecánico.
Pero lo que encontramos, es
con el tema de “Deporte vs. Cultura, tema que lo dio a conocer en 1988 Carlos
Santamaría R., donde dice: “Que la propaganda y la drogadicción, han acabado con
el deporte puro, la búsqueda de mayores ingresos, y la desesperada carrera por
obtener una máxima rentabilidad, también han sido los promotores de la alta
rentabilidad; lo caso es que no se puede reflexionar sobre el deporte, ya que
está parte es muy peligrosa, porque el deportista piensa mucho, además hay una
concepción humanista, donde se opone a la cultura del poder y en esencia, el
quien llegue a pensar el deporte como cultura, es dar la posibilidad de construirse
y masificarse como potencialidad
creadora, es una concepción artística.
Se resalta que el deporte y
cultura, van ligadas a la historia del hombre, lo mismo que la droga es tan
antigua, que antes que los indígenas fueran descubiertos por Colón, el opio y
la coca era utilizada por los antiguos deportistas que luchaban contra los
leones, o los que corrían velocidad pura.
Hay que tener en cuenta, que
en algunos países desarrollados, los deportistas son profesionales, reciben
dinero, lujos y status social, mientras otros países como EEUU, las
universidades son las encargadas de sacar deportistas y combinan las ciencias
de la cultura y el saber.
Comentarios