SALARIO MÍNIMO

Claudia Marcela Caballero M.
Secretaria de Prensa
Sintraserpucol
Desde el pasado 10 de Diciembre de 2016, Claudia Marcela Caballero M., Secretaria de Propaganda y Prensa de Sintraserpucol y Directora de El Observador Social, nos hablo acerca del Salario Mínimo y como un presagio a donde va a quedar, Primero: a la Reforma Tributaria y Segundo: que el aumento no pasa del 7%, ustedes mis amigos lectores, analizaran este escrito de nuestra Columnista invitada que es Claudia Marcela Caballero Moreno y les dejo ahí.

SALARIO MÍNIMO

En 2016 la población Colombiana es de 48,75 millones de los cuales 22,1 millones son trabajadores y solo 3,6% pertenece a un sindicato, hay poca negociación colectiva y pocos trabajadores tienen la capacidad de negociar sus condiciones de trabajo y empleo, por lo que el incremento del salario mínimo se convierte en referente obligado para  los incrementos salariales en empresas donde no existe sindicato, de ahí la resistencia y la campaña ideológica de los gremios empresariales en contra de incrementos significativos del salario mínimo.

En el 2016, el salario mínimo se estableció en $689.454, un 7% más que 2015, tras la tercera jornada de Comisión de Concertación del salario mínimo, en la que la CUT, CTC y CGT, piden $785.977 el 14% para el incremento salarial de 2017, y los empresarios 6,5% de aumento, la CUT expresa su inconformismo con esta cifra e insta a los empleadores a hacer un incremento considerable que tenga en cuenta el efecto que va a tener la regresiva reforma tributaria sobre el salario mínimo y solicita al Gobierno a que atienda las solicitudes de los trabajadores.
Resultado de imagen para salario minimo 2017
En la sentencia C-815 de 1999  el Doctor José Gregorio Hernández, reza: "debe considerarse la situación real de los trabajadores, la especial protección constitucional que merece el trabajo, la necesidad de mantener una remuneración mínima, vital y móvil; la función social de la empresa, la dirección general de la economía a cargo del Estado y el propósito de asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso a los bienes y servicios básicos".

Por tanto hoy los trabajadores de Colombia, representados en las tres centrales consideramos que la propuesta hecha por el empresariado en la Comisión de Concertación es mezquina y ridícula, y solo atiende a su aspecto voraz en mantener las altísimas ganancias  sobre la pobreza y precariedad de la inmensa mayoría de los colombianos, no les basta con los privilegios y garantías que el gobierno les da  en la reforma tributaria para seguir empobreciendo a los trabajadores, especialmente a los de mas bajos ingresos, es to promoverá la altísima desigualdad que existe en Colombia






Comentarios

Entradas populares de este blog

El 29 de Julio Todelar cumplió 60 años de existencia y el 15 de Agosto don Bernardo Tobón de la Roche cumplió 2 años de fallecido, asuntos estos, que me motivaron a escribir unas líneas, desde la emotividad de las nostalgias:

Terminó con éxito el Campeonato Nacional mayores de atletismo en Armenia

Destacada actuación del Equipo Porvenir en el Nacional de Atletismo