Elección de la Mesa Local de Comunicaciones de Suba

Elección de la Mesa Local de Comunicaciones de Suba Proceso, participación y resultados Introducción La Mesa Local de Comunicaciones de Suba es un espacio participativo que reúne a actores y organizaciones vinculadas al sector de la comunicación en la localidad de Suba, Bogotá. Su objetivo principal es promover el desarrollo y fortalecimiento de medios comunitarios, fomentar la articulación entre diferentes colectivos y garantizar la pluralidad informativa en la localidad. Objetivo de la Elección La elección de la Mesa Local de Comunicaciones busca renovar la representación de los distintos actores del sector, asegurando una participación democrática y transparente. Esto permite que los medios, periodistas independientes, colectivos audiovisuales, y otros grupos relacionados con la comunicación tengan voz activa en la toma de decisiones sobre proyectos, recursos y actividades locales. Convocatoria y Participación La convocatoria para la elección se realiza a través de los canales oficiales de la Alcaldía Local de Suba, las redes sociales y los medios comunitarios. Se invita a todas las organizaciones, colectivos y personas naturales que trabajan en comunicación a inscribirse y participar. El proceso suele incluir: • Inscripción de candidatos y organizaciones interesadas. • Verificación de requisitos y trayectoria en el sector. • Socialización de propuestas y planes de trabajo. • Jornada de votación abierta y transparente. Desarrollo del Proceso Electoral La elección se lleva a cabo en una asamblea abierta, donde los participantes pueden escuchar las propuestas de los candidatos, debatir sobre las necesidades del sector y finalmente realizar la votación. El proceso es supervisado por autoridades locales para garantizar la legalidad y transparencia. Los resultados se publican oficialmente y se establece un periodo de transición para la nueva mesa directiva. Resultados y Composición de la Mesa La nueva Mesa Local de Comunicaciones de Suba está formada por representantes de medios comunitarios, colectivos de comunicación digital, periodistas independientes, y otras organizaciones del sector. Su estructura se compone generalmente de: • Presidencia • Secretaría técnica • Coordinación de proyectos • Vocalías por áreas temáticas (radio, prensa escrita, audiovisual, digital) • Los que fueron elegidos son Sonoros: Robinson Pérez y Wilson Castiblanco, Tics: Nicolas Cuervo y Wilmer Briñez, Audiovisuales: Alexandra Sierra, Medios Escritos: Orlando Cadena, Colegios Distritales: Manuel Novoa, Las ONGs, Colegios Privados y Universidades, quedaron desiertos, no hubo postulantes Retos y Proyecciones La Mesa electa enfrenta retos como la gestión de recursos, la formación y capacitación de comunicadores, el fortalecimiento de la red de medios locales y la articulación con entidades públicas y privadas. Asimismo, se proyecta impulsar campañas de comunicación para la inclusión social, la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos en Suba. Conclusión La elección de la Mesa Local de Comunicaciones de Suba es un ejercicio democrático que fortalece el sector comunicativo de la localidad, fomenta la participación activa de sus actores y contribuye al desarrollo social y cultural de Suba. Se invita a la ciudadanía y a los comunicadores a apoyar y participar en las iniciativas impulsadas por la nueva Mesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 29 de Julio Todelar cumplió 60 años de existencia y el 15 de Agosto don Bernardo Tobón de la Roche cumplió 2 años de fallecido, asuntos estos, que me motivaron a escribir unas líneas, desde la emotividad de las nostalgias:

Terminó con éxito el Campeonato Nacional mayores de atletismo en Armenia

Destacada actuación del Equipo Porvenir en el Nacional de Atletismo