La Avenida Suba desde el Boulevard, hasta Subazar
La Avenida Suba: Desde el Boulevard hasta Subazar
Recorrido, historia y vida urbana en uno de los ejes principales de Bogotá
Introducción
La Avenida Suba es uno de los principales corredores viales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Sirve como arteria fundamental para la movilidad, conectando diversos sectores residenciales, comerciales y culturales de la capital. El tramo comprendido entre el Boulevard y el centro comercial Subazar es especialmente vibrante, repleto de historia, actividad comercial y transformación urbana.
El Boulevard: Punto de partida
El Boulevard de Suba, ubicado cerca de la estación de TransMilenio del mismo nombre, es el punto de partida de este recorrido. Esta zona se caracteriza por su alto flujo peatonal y vehicular, la presencia de comercios, restaurantes, bancos y una amplia oferta de servicios. El Boulevard representa una verdadera puerta de entrada al corazón de Suba, donde confluyen habitantes de diferentes barrios y visitantes que llegan desde otras partes de la ciudad.
Recorrido y dinámica urbana
Avanzando desde el Boulevard hacia el norte, la Avenida Suba se despliega como una vía amplia y multifuncional. Los carriles para vehículos particulares, buses y el sistema de transporte masivo TransMilenio facilitan el desplazamiento de miles de personas diariamente. A lo largo del trayecto, se pueden observar conjuntos residenciales, parques, colegios y pequeños negocios familiares que dan vida al sector.
Pero Sigamos por la Avenida Suba, cuando pasamos Gratamira, encontramos una serie de Conjuntos Residenciales, Edificios muy modernos, que bordea el Cerro de Suba y llegando al sitio donde ocurrió el accidente de hace 21 años del Colegio Agustiniano del Norte, se ve una bajada, para luego coger una subida, donde los ciclistas que vienen de laborar o estudiar, se cuelgan, a mano izquierda en la parte central, la troncal de Transmilenio, se convierte en BOX de dos Carriles de Sur a Norte y viceversa, exclusivo para los buse articulados y biarticulados, y a mano derecha la cruel subida, hasta el puente de la virgen, allí los ciclistas, logran descansar y tomar un respiro, para tomar el descenso y luego el puente de desvio para el Rincón, y la Estación 21 Angelitos,
La arquitectura en este tramo es variada: desde edificaciones modernas hasta construcciones tradicionales que conservan el espíritu histórico de la localidad. El flujo constante de personas y vehículos hace que la zona sea una de las más dinámicas y con mayor movimiento en el noroccidente bogotano.
Subazar: Punto de llegada y encuentro
El recorrido culmina en Subazar, uno de los centros comerciales más emblemáticos del sector. Subazar no solo es un punto de referencia comercial, sino también un espacio de encuentro para la comunidad. Aquí se concentran tiendas, almacenes, restaurantes, espacios de entretenimiento y servicios públicos, lo que convierte a esta zona en un epicentro de actividad social y económica.
Alrededor de Subazar, la Avenida Suba se transforma en un entorno aún más concurrido, con la presencia de vendedores ambulantes, transporte público y una oferta cultural que incluye ferias, presentaciones artísticas y festivales locales. Es común ver familias, jóvenes y adultos mayores disfrutando de los espacios públicos y de la diversidad que caracteriza a esta parte de la ciudad.
Conclusión
El tramo de la Avenida Suba que va desde el Boulevard hasta Subazar es un reflejo de la vitalidad y el crecimiento de Bogotá. Representa la integración de la historia local con la modernidad, el comercio y la vida cotidiana de miles de bogotanos. Recorrer este sector es descubrir una Bogotá diversa, en constante transformación y llena de oportunidades.
Comentarios