Sigue bloqueo en peaje de La Calera por manifestaciones

Los puntos de protesta se concentran en el cruce de la Clínica La Calera y el cruce de la vereda El Hato, cerca a un almacén de D1. El peaje de La Calera, ubicado en la vía que conecta a Bogotá con municipios del oriente de Cundinamarca, permanece bloqueado este martes 19 de noviembre debido a manifestaciones convocadas desde las 5:00 a.m.. Los puntos de protesta se concentran en el cruce de la Clínica La Calera y el cruce de la vereda El Hato, cerca a un almacén de D1. En los últimos meses, el municipio de La Calera, ubicado en las cercanías de Bogotá, ha sido escenario de bloqueos y manifestaciones ciudadanas motivadas principalmente por el incremento significativo en los costos asociados al Catastro Multipropósito. Esta problemática ha generado inquietud y malestar entre los residentes, quienes consideran que los nuevos avalúos catastrales no reflejan la realidad económica de la región y afectan negativamente sus finanzas personales y familiares. Las autoridades de tránsito informaron que el paso vehicular es intermitente en la zona. Según reportes oficiales, en el peaje de Patios, en la vía hacia La Calera, los manifestantes bloquean la carretera en dirección al municipio. No obstante, antes del peaje se registra flujo vehicular constante. El paro del 19N establece restricciones específicas para la circulación. De acuerdo con la información difundida por los organizadores, no se permitirá el tránsito de vehículos particulares, motocicletas, rutas, bicicletas ni transporte público. Únicamente se habilitará el paso para vehículos de emergencia como ambulancias y bomberos, camiones que transportan alimentos para abastecer al municipio, vehículos de la fuerza pública y personas que tengan citas médicas. Estas excepciones buscan garantizar servicios esenciales durante la manifestación. El Catastro Multipropósito es una herramienta estatal que busca actualizar y registrar información detallada sobre los predios urbanos y rurales del país. Su objetivo principal es mejorar la gestión territorial, facilitar la planeación urbana y garantizar una mayor equidad en el cobro de impuestos, especialmente el predial. Sin embargo, la implementación de este sistema en La Calera ha traído consigo un aumento considerable en los avalúos, lo que ha repercutido directamente en los montos que deben pagar los propietarios.
La movilización se realiza bajo la consigna "Por un catastro justo en La Calera". Los manifestantes utilizan este bloqueo como mecanismo de presión para visibilizar sus demandas relacionadas con el sistema catastral del municipio, Argumentaron que las recientes modificaciones han generado inconformidad entre la comunidad. Conductores que se dirigen hacia La Calera, Guasca, Sopó y otras localidades de la región enfrentan demoras, por lo que las autoridades de tránsito recomiendan tomar rutas alternas Razones de los bloqueos • Incremento en los avalúos: Muchos habitantes reportan que el valor de sus propiedades se ha duplicado o triplicado, generando una carga fiscal difícil de asumir. • Falta de socialización: Los residentes manifiestan que no hubo suficiente información ni pedagogía sobre el proceso y sus consecuencias antes de la actualización catastral. • Impacto económico: En una zona donde la economía local depende en gran parte del turismo y la agricultura, el aumento en los impuestos prediales afecta la sostenibilidad de familias y pequeños negocios. • Desconfianza institucional: La percepción de que el proceso fue impuesto sin diálogo ha generado desconfianza hacia las autoridades municipales y nacionales. Desarrollo de las protestas
Los bloqueos se han concentrado en vías principales como la carretera que conecta a La Calera con Bogotá, afectando el tránsito y la movilidad de miles de personas. Los manifestantes, en su mayoría residentes y comerciantes locales, han exigido la revisión de los avalúos y la apertura de mesas de diálogo con el gobierno municipal y entidades estatales encargadas del catastro. Implicaciones sociales y económicas El malestar generado por los altos costos del Catastro Multipropósito podría traducirse en una disminución de la inversión en el municipio y en el deterioro de la confianza ciudadana hacia las instituciones. Además, el riesgo de que los propietarios no puedan asumir los nuevos pagos puede llevar a embargos y pérdida de patrimonio, profundizando la crisis social. Conclusiones y perspectivas La situación en La Calera evidencia la importancia de realizar procesos de actualización catastral con amplia socialización, transparencia y sensibilidad social. Es fundamental que las autoridades locales y nacionales trabajen de la mano con la comunidad para buscar soluciones justas y sostenibles, garantizando la protección del patrimonio de los residentes y la viabilidad económica del municipio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 29 de Julio Todelar cumplió 60 años de existencia y el 15 de Agosto don Bernardo Tobón de la Roche cumplió 2 años de fallecido, asuntos estos, que me motivaron a escribir unas líneas, desde la emotividad de las nostalgias:

Terminó con éxito el Campeonato Nacional mayores de atletismo en Armenia

Destacada actuación del Equipo Porvenir en el Nacional de Atletismo