Todo lo de Chikanaen el IDPAC
Fortalecimiento a los Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios en Chicaná
Una visión integral sobre el papel, retos y oportunidades de los medios alternativos y comunitarios en la región
Introducción
¿Qué es el Fondo Chikaná?
Chikaná es un vocablo Muisca que significa “Uno al lado del otro”
Es un fondo público que incentiva la participación de las organizaciones sociales a través de la financiación de sus iniciativas. Es la forma como el IDPAC cierra o inicia su ciclo de fortalecimiento organizativo.
Los estímulos pueden ser transferencias monetarias o dotaciones que se dan en el marco de programas del IDPAC o de otras entidades o de concertaciones con grupos étnicos.
En el contexto actual de Colombia, los medios de comunicación alternativos y comunitarios han adquirido una relevancia fundamental en la construcción de tejido social, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la pluralidad de voces. En la región de Chicana, este papel adquiere matices particulares debido a las dinámicas sociales, culturales y políticas propias del territorio. Por ello, fortalecer estos medios no solo es una necesidad, sino una estrategia fundamental para la democracia y el desarrollo local.
¿Qué son los medios de comunicación alternativos y comunitarios?
Los medios alternativos y comunitarios se caracterizan por estar al servicio de las comunidades, ser gestionados por ellas mismas y reflejar su identidad, intereses y realidades. A diferencia de los medios tradicionales o comerciales, su principal objetivo no es el lucro, sino la participación ciudadana, la educación, la cultura y la defensa de los derechos colectivos.
Importancia de los medios alternativos y comunitarios en Chicana
• Voz para los sin voz: Permiten que comunidades marginadas o con poca representación en medios convencionales puedan expresar sus historias, problemáticas y propuestas.
• Promoción de la cultura local: Facilitan la difusión de tradiciones, lenguas, expresiones artísticas y manifestaciones culturales propias de Chicana.
• Herramienta de educación y formación: Los medios comunitarios promueven la educación popular y campañas de salud, medio ambiente y participación ciudadana.
• Fomento de la cohesión social: Al ser espacios de encuentro, fortalecen los lazos comunitarios y la organización social.
Retos que enfrentan los medios alternativos en Chicana
1. Limitaciones presupuestarias: Muchas veces dependen de la autogestión o recursos limitados, lo que dificulta la sostenibilidad.
2. Falta de capacitación técnica y profesional: Se requieren procesos formativos constantes para mejorar la calidad de los contenidos y la gestión.
3. Acceso a nuevas tecnologías: El avance digital impone el reto de adaptarse a plataformas virtuales y redes sociales.
4. Reconocimiento institucional: La falta de políticas públicas claras y apoyo gubernamental dificulta su consolidación y proyección.
5. Riesgos de seguridad: En contextos complejos, quienes comunican pueden estar expuestos a amenazas o agresiones.
Estrategias para el fortalecimiento
• Capacitación y formación: Implementar talleres, diplomados y espacios de intercambio de saberes en producción radial, audiovisual, prensa escrita y gestión de medios.
• Acceso a recursos y financiación: Gestionar fondos nacionales e internacionales, alianzas con ONGs y proyectos productivos que permitan la sostenibilidad.
• Actualización tecnológica: Dotar a los medios de equipos y acceso a internet, así como formación en nuevas herramientas digitales.
• Redes y articulación: Fomentar la creación de redes de medios alternativos y comunitarios para compartir experiencias y generar incidencia colectiva.
• Incidencia en políticas públicas: Participar en la formulación de normativas que reconozcan y protejan el ejercicio de la comunicación comunitaria.
Oportunidades y perspectivas a futuro
El fortalecimiento de los medios alternativos y comunitarios en Chicana representa una oportunidad invaluable para robustecer la democracia, garantizar la circulación de información desde y para las comunidades, y promover la equidad en el acceso a la comunicación. El escenario digital y la creciente conciencia social abren nuevas posibilidades para la innovación y el empoderamiento de estos medios.
Conclusión
Apostar por el fortalecimiento de los medios de comunicación alternativos y comunitarios en Chicana es invertir en la voz de la gente, en la preservación de la cultura y en la construcción de una sociedad más justa e incluyente. Es fundamental el compromiso de la sociedad civil, el Estado y la cooperación internacional para garantizar que estos medios sigan siendo pilares de la transformación social.
Comentarios