Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Nicolas Herrera Consigue Medalla de Oro en 10 Mil Metros en el Sub 23

Imagen
Miguel Amador, de Atletas con Porvenir, logró una medalla de plata para la delegación bogotana que está compitiendo este fin de semana en la ciudad de Cali, en el Campeonato Nacional Sub – 23 de Atletismo. En su despedida de la categoría sub – 23, el menor de los Porvenir sumó una presea de plata para la delegación capitalina que también consiguió la de oro por intermedio de Nicolás Herrera en la prueba de 10 mil metros. La competencia más larga fondo en pista inició con un Miguel Amador jalando del grupo, con promedios a 1:11 y 1:12, pero sobre los 4 mil metros fue Herrera quien tomó las riendas para apoderarse del primer lugar. 10 mil metros planos – Nacional Sub – 23 1-      Nicolás Herrera – Bogotá – 30:49:55 2-      Miguel Amador – Porvenir – 31:21:15 3-      Yamid Naranjo – Boyacá – 32:00:28 Mañana domingo 31 de agosto Amador, de Porvenir, volverá a la pista para competir en los 5 mil metros plano...

Jornada Mundial por el Trabajo Decente – 7 de octubre de 2014

Imagen
El  mundo se ha lanzado por una vía insostenible. Un enorme número de trabajadores y trabajadoras se enfrentan a la inseguridad en su trabajo y se registran los mayores niveles de desigualdad de la historia. La mitad de las familias trabajadoras han experimentado el desempleo o una reducción de la jornada laboral en los últimos dos años, mientras que 1.200 millones de personas subsisten aún en la más extrema pobreza. Los derechos fundamentales a contar con una representación sindical y a la negociación colectiva están viéndose amenazados en muchos países y siendo objeto de ataques directos en otros. Los empleadores intentan incluso socavar el derecho de huelga, poniendo en entredicho décadas de reconocimiento legal de este derecho fundamental en la OIT. Son demasiados los Gobiernos que no protegen a los trabajadores hoy en día, y que no consiguen construir un futuro sostenible para las futuras generaciones. Catástrofes meteorológicas ocasionadas por el cambio climático están ...

El costo de ser trabajador independiente

Imagen
Antes de aceptar un contrato de prestación de servicios, haga sus cálculos. Sabía que un trabajador independiente necesita ganar 60% más que un asalariado para tener el mismo nivel de ingresos. Conozca las diferencias entre ambos contratos. Una persona con contrato laboral, cuando no se ha pactado salario integral, recibe 12 sueldos al año, prima, cesantía, 12% de intereses sobre las cesantías, 15 días de vacaciones al año, pensión, EPS, riesgos profesionales y caja de compensación familiar. Por prestación de servicios, la persona recibe únicamente el monto pactado, al que debe descontarle el 11% de retención en la fuente, sin importar cuál sea el valor del contrato. Se acaban las vacaciones remuneradas y usted será el encargado de pagarse su salud y hacer su plan para pensionarse. Así, que si usted es trabajador independiente, va a necesitar ganar más dinero para poder tener el mismo ingreso neto que si estuviera contratado como asalariado. Contrato laboral vs. prestación de...

Tres oros, una plata y un bronce, balance nacional en Grand Prix de Belem

Imagen
Rafith Rodríguez terminando los 800 Metros Cinco medallas, tres de oro, una de plata y una de bronce fue el balance colombiano en la edición 29 del Grand Prix de Belem, que finalizó este domingo, 10 de agosto, en Brasil. Las medallas de oro fueron conseguidas por Yosiri Urrutia, en el salto triple, con un registro de 14,24 metros; Rafith Rodríguez, quien se impuso en los 800 metros, con un registro de 1:45.81, y por Mauricio Ortega, en el lanzamiento de disco, con 59,75 metros. Por su parte, las medallas de plata y bronce llegaron de la mano de Muriel Coneo y Ángela Figueroa, quienes finalizaron segunda y tercera, en los 3.000 metros con obstáculos. Por último, Sandra Lemus finalizó cuarta en la impulsión de la bala, con un registro de 17,36, mientras que Flor Denis Ruiz, fue sexta en lanzamiento de jabalina (51,38), Iván Gonzpalez, noveno en 3.000 metros (8:05.60), y Gerard Giraldo, 11 en la misma prueba (8:10.46). Con información de Running Colombia

Suárez y Orjuela ganaron Copa Nacional de Montaña

Imagen
Los atletas Yeison Suárez y Angie Orjuela fueron los ganadores en la categoría mayores, de la Copa Nacional de Montaña, que se disputó este domingo en Ciudad Bolívar, en Bogotá. Súarez se impuso con un tiempo de 50:04, y supero a Juan Pablo Rangel segundo con un registro de 50:30, y a Carlos Andrés Peña, tercero, con 50:43. Entre las damas el triunfo fue para Angie Orjuela, quien terminó la prueba tras cronometrar 58:58. Orjuela fue escoltada por María Eugenia Rodríguez, con 1:00:40, y por Patricia Mójica, con 1:01:02, segunda y tercera, respectivamente. El evento organizado por la Federación Colombiana de Atletismo, con el apoyo del IDRD, se realizó en el marco del Festival de Verano de Bogotá, y sirvió como selectivo para el Campeonato Mundial de la especialidad, que se realizará en Tallin (Italia), el próximo 7 de septiembre. Los resultados en cada categoría fueron los siguientes: Mayores Varones: PUESTO NOMBRE TIEMPO 1 YEISON SUAREZ 50:04:00 2 JUAN PABLO RANGEL 50:30...

Clínica Universidad de La Sabana: La Utópica Reforma a la Salud

Imagen
Mientras el Gobierno Nacional quiere convencer a los colombianos de que "la salud ahora es un derecho según la ley estatutaria", los expertos, que no tienen precisamente dientes de leche, no se comen ese cuento. La verdad es que los pacientes no tendrán derecho a todo. El concepto de la "progresividad de los derechos" ha permitido que la corte constitucional haya declarado exequibles la mayoría de artículos de la Reforma Estatutaria de Salud presentada por el gobierno nacional a finales del año pasado. Solo falta la firma del Presidente para darle inicio. ¿Que implicaciones tiene esto? Cuando la ley 100 de 1993 cambio la forma de ver la salud, en Colombia se respiraba un ambiente que permitía que la salud se posicionara como un derecho; sin embargo por lo ya conocido –falta de control y vigilancia eficaz, ausencia de procesos exigentes de calidad, reglas de juego equitativas entre pacientes, aseguradoras y prestadores–, los colombianos vieron el vaso medio llen...

98 curules del congreso en peligro

Imagen
Redacción Periodismo Sin Fronteras. Bogotá Julio 24 de 2014) Humberto Figueroa Gomez y Leonardo Santo Petro Llorente son dos jóvenes abogados que trabajan con la también abogada María Cristina Rivera Burbano. Y sus nombres pueden empezar a sonar mucho si el Consejo de Estado les acepta una demanda de nulidad electoral para suspender los actos administrativos medi ante los cuales el Consejo Nacional Electoral declaró la elección de 43 senadores y 45 representantes que, según los demandantes, no tienen derecho a ser reelegidos como congresistas. (Ver DEMANDA CONTRA CURULES DE CONGRESISTAS ) Figueroa y Petro Llorente aducen que, según la Carta Magna, la reelección de los congresistas está prohibida por nuestro Estado de Derecho. Aseguran también que la sociedad colombiana está “secuestrada” por dinastías políticas que se perpetúan en el poder negándoles la posibilidad a las nuevas generaciones de representar políticamente a compatriotas que no tienen voz y cuyas causas comunes no ...

Paralelos de muerte, Israel-Colombia

Imagen
Manuel Humberto Restrepo Domínguez Rebelión Por estos días del año parece crecer la tendencia en la agudización de hechos de violencia, bien por efecto de la dinámica de conflictos armados o de intervenciones de ocupación. Colombia y Palestina terminan pareciéndose, en ambos lugares a miles de kilómetros las acciones bélicas cobran relevancia y se toman las primeras páginas de los diarios oficiales, las redes sociales, las cadenas de televisión y los mensajes de texto del mundo interconectado, cuya inmensa mayoría lee acríticamente, reenvía, reproduce, reedita. Las noticias prefabricadas dan cuenta de aquello que resulta útil a los patrocinadores, cuentan solamente lo que se piensa, actúa y decide con la lógica hegemónica. Los gobernantes se asumen dueños de la verdad de lo que ocurre, pero no tratan el presente, interpretan los hechos, hablan de lo que puede ser el futuro y rematan con frases –slogan- que sirvan de titulares. En paralelo, Colombia e Israel, no sus pueblos, sus go...