Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Sigue bloqueo en peaje de La Calera por manifestaciones

Imagen
Los puntos de protesta se concentran en el cruce de la Clínica La Calera y el cruce de la vereda El Hato, cerca a un almacén de D1. El peaje de La Calera, ubicado en la vía que conecta a Bogotá con municipios del oriente de Cundinamarca, permanece bloqueado este martes 19 de noviembre debido a manifestaciones convocadas desde las 5:00 a.m.. Los puntos de protesta se concentran en el cruce de la Clínica La Calera y el cruce de la vereda El Hato, cerca a un almacén de D1. En los últimos meses, el municipio de La Calera, ubicado en las cercanías de Bogotá, ha sido escenario de bloqueos y manifestaciones ciudadanas motivadas principalmente por el incremento significativo en los costos asociados al Catastro Multipropósito. Esta problemática ha generado inquietud y malestar entre los residentes, quienes consideran que los nuevos avalúos catastrales no reflejan la realidad económica de la región y afectan negativamente sus finanzas personales y familiares. Las autoridades de tránsito informar...

Todo lo de Chikanaen el IDPAC

Imagen
Fortalecimiento a los Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios en Chicaná Una visión integral sobre el papel, retos y oportunidades de los medios alternativos y comunitarios en la región Introducción ¿Qué es el Fondo Chikaná? Chikaná es un vocablo Muisca que significa “Uno al lado del otro” Es un fondo público que incentiva la participación de las organizaciones sociales a través de la financiación de sus iniciativas. Es la forma como el IDPAC cierra o inicia su ciclo de fortalecimiento organizativo. Los estímulos pueden ser transferencias monetarias o dotaciones que se dan en el marco de programas del IDPAC o de otras entidades o de concertaciones con grupos étnicos. En el contexto actual de Colombia, los medios de comunicación alternativos y comunitarios han adquirido una relevancia fundamental en la construcción de tejido social, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la pluralidad de voces. En la región de Chicana, este papel adquiere matices particulares ...

40 Años de la Toma y Retoma del Palacio de Justicia

Imagen
Reflexiones sobre el M19, el Ejército y el impacto en la memoria colombiana Introducción El 6 y 7 de noviembre de 1985, Colombia fue testigo de uno de los episodios más trágicos y significativos de su historia contemporánea: la toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M19) y la posterior retoma por parte del Ejército Nacional. Al cumplirse 40 años de estos acontecimientos, es esencial recordar, analizar y reflexionar sobre sus causas, desarrollo y consecuencias, así como su impacto en la memoria colectiva del país. La Toma del Palacio de Justicia La mañana del 6 de noviembre, alrededor de las 11:30 a.m., más de 30 integrantes del M19 ingresaron al Palacio de Justicia, ubicado en el centro de Bogotá. Su objetivo principal era llevar a cabo un "juicio político" al entonces presidente Belisario Betancur, exigiendo la discusión de los acuerdos de paz y el cumplimiento de compromisos gubernamentales. Los insurgentes tomaron como rehenes a magi...