Entradas

Entrada destacada

40 Años de la Toma y Retoma del Palacio de Justicia

Imagen
Reflexiones sobre el M19, el Ejército y el impacto en la memoria colombiana Introducción El 6 y 7 de noviembre de 1985, Colombia fue testigo de uno de los episodios más trágicos y significativos de su historia contemporánea: la toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M19) y la posterior retoma por parte del Ejército Nacional. Al cumplirse 40 años de estos acontecimientos, es esencial recordar, analizar y reflexionar sobre sus causas, desarrollo y consecuencias, así como su impacto en la memoria colectiva del país. La Toma del Palacio de Justicia La mañana del 6 de noviembre, alrededor de las 11:30 a.m., más de 30 integrantes del M19 ingresaron al Palacio de Justicia, ubicado en el centro de Bogotá. Su objetivo principal era llevar a cabo un "juicio político" al entonces presidente Belisario Betancur, exigiendo la discusión de los acuerdos de paz y el cumplimiento de compromisos gubernamentales. Los insurgentes tomaron como rehenes a magi...

La Avenida Suba desde el Boulevard, hasta Subazar

Imagen
La Avenida Suba: Desde el Boulevard hasta Subazar Recorrido, historia y vida urbana en uno de los ejes principales de Bogotá Introducción La Avenida Suba es uno de los principales corredores viales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Sirve como arteria fundamental para la movilidad, conectando diversos sectores residenciales, comerciales y culturales de la capital. El tramo comprendido entre el Boulevard y el centro comercial Subazar es especialmente vibrante, repleto de historia, actividad comercial y transformación urbana. El Boulevard: Punto de partida El Boulevard de Suba, ubicado cerca de la estación de TransMilenio del mismo nombre, es el punto de partida de este recorrido. Esta zona se caracteriza por su alto flujo peatonal y vehicular, la presencia de comercios, restaurantes, bancos y una amplia oferta de servicios. El Boulevard representa una verdadera puerta de entrada al corazón de Suba, donde confluyen habitantes de diferentes barrios y visitantes que llegan desde otras part...

Radio Tequendama de Todelar, Pompin y Radio Musical

Imagen
Radio Tequendama de Todelar y Radio Musical Un recorrido por la historia y las voces emblemáticas: Gonzalo Ayala Naranjo y Armando Plata Camacho Introducción La radio colombiana ha sido cuna de grandes voces y emisoras que marcaron generaciones. Dentro de este panorama destacan Radio Tequendama de Todelar y Radio Musical, dos emisoras que dejaron huella en el desarrollo cultural y musical del país. Personajes como Gonzalo Ayala Naranjo y Armando Plata Camacho aportaron su talento y carisma, convirtiéndose en referentes de la locución nacional. Radio Tequendama de Todelar Fundada en el seno de la cadena Todelar, Radio Tequendama fue reconocida por su programación variada y su cercanía con los oyentes. En sus micrófonos se escuchaban noticias, deportes, música y programas de opinión, consolidando una audiencia fiel en Bogotá y otras regiones del país. La emisora formó parte de la época dorada de la radio colombiana, adaptándose a los cambios tecnológicos y de gustos musicales. Radio Mus...

Ricardo Ruge a la Camara de Representantes #34 Pacto Historico este 26 ...

Imagen
Ricardo Andrés Ruge Cabrera Precandidato a la Cámara por Bogotá - Pacto Histórico #34 Perfil de Ricardo Andrés Ruge Cabrera Ricardo Andrés Ruge Cabrera es un político colombiano que aspira a representar a Bogotá en la Cámara de Representantes como parte del movimiento Pacto Histórico, portando el número 34 en su candidatura. El Pacto Histórico es una coalición de partidos y movimientos de izquierda y centro-izquierda que busca promover reformas sociales, económicas y políticas en Colombia. Trayectoria y propuestas Aunque no se dispone de información detallada en los recursos proporcionados, generalmente los precandidatos del Pacto Histórico tienen una trayectoria marcada por el trabajo social, la defensa de los derechos humanos y el compromiso con la equidad y la justicia social. Ricardo Andrés Ruge Cabrera busca representar los intereses de los ciudadanos bogotanos y contribuir al proceso de transformación política impulsado por el Pacto Histórico. Además, lo que hará Ricardo Andrés...

ENTREVISTAS A EXPOSITORES Y POETAS EN LA fERIA DEL LIBRO EN FIESTA SUBA

Imagen
Expositores Destacados en la Feria del Libro de Fiesta Suba Tres voces literarias que enriquecen el evento Introducción La Feria del Libro en Fiesta Suba se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la localidad, reuniendo a escritores, poetas y lectores en torno al amor por la literatura. En esta edición, destacan tres expositores cuyas trayectorias y propuestas enriquecen el panorama literario del evento, dos de ellos reconocidos poetas y una voz innovadora en la narrativa contemporánea. 1. Carolina Astudillo – Voz de la poesía urbana Carolina Astudillo, conocida por su sensibilidad y capacidad de retratar la vida cotidiana en Bogotá, es una de las poetas invitadas a esta feria. Sus versos exploran las emociones humanas, el bullicio de la ciudad y la esperanza que emerge en medio del asfalto. Su más reciente poemario, “Tiembla el tiempo”, ha sido aclamado por la crítica y los lectores jóvenes. 2. Wilson Diaz – Expositor en la Feria del Libro Wilson Diaz es...

Elección de la Mesa Local de Comunicaciones de Suba

Imagen
Elección de la Mesa Local de Comunicaciones de Suba Proceso, participación y resultados Introducción La Mesa Local de Comunicaciones de Suba es un espacio participativo que reúne a actores y organizaciones vinculadas al sector de la comunicación en la localidad de Suba, Bogotá. Su objetivo principal es promover el desarrollo y fortalecimiento de medios comunitarios, fomentar la articulación entre diferentes colectivos y garantizar la pluralidad informativa en la localidad. Objetivo de la Elección La elección de la Mesa Local de Comunicaciones busca renovar la representación de los distintos actores del sector, asegurando una participación democrática y transparente. Esto permite que los medios, periodistas independientes, colectivos audiovisuales, y otros grupos relacionados con la comunicación tengan voz activa en la toma de decisiones sobre proyectos, recursos y actividades locales. Convocatoria y Participación La convocatoria para la elección se realiza a través de los canales ofic...

Una Ciudadana Logra Mejorar la Calle 137 en El Refugio de Suba

Imagen
Sin padrinos políticos, una líder comunitaria transforma la vía entre las carreras 106 y 104 El Refugio de Suba: Un ejemplo de gestión ciudadana En el corazón de la localidad de Suba, específicamente en el barrio El Refugio, una ciudadana se ha convertido en protagonista de una historia inspiradora que demuestra el poder de la participación comunitaria. Sin el respaldo de padrinos políticos ni influencias externas, esta líder logró poner fin a la trocha de la Calle 137, ubicada entre las carreras 106 y 104, una vía que por años fue símbolo del abandono y la dificultad para transitar. Una trocha que marcaba la vida de los habitantes Durante mucho tiempo, la Calle 137 fue una trocha polvorienta y llena de huecos, dificultando el paso de vehículos, peatones y especialmente de niños y adultos mayores. Las lluvias agravaban la situación, convirtiendo el trayecto en un auténtico reto para la comunidad. A pesar de las innumerables solicitudes de intervención, el problema persistía y parecía...