Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

BALADAS EN ESPAÑOL

Imagen
Noti Cortas de Edgard Hozzman Londonderry New Hampshire XII-29-014 ehozzman@pantallaydial.com ehozzman@gmail.com BALADAS EN ESPAÑOL ... A comienzos de los años cincuenta, aún se escuchaba el eco de los aplausos para los ídolos de los decenios anteriores como Bing Crosby, Frank Sinatra, Dean Martin. Eco que fue ahogado por la juventud que comenzó a habitar la segunda mitad del siglo XX. Con la llegada al acto de la escena musical de, Elvis Presley, el héroe del Rock and Roll, punto de partida para el cambio de lo establecido, antes y después der Elvis. El Rock and Roll y la Balada Rock, tienen el mismo origen, Rhytm and Blues y Country, sentimiento y ritmo negro, lírica y orquestación blanca, amalgama perfecta para la fórmula romántica del ritmo que con su dinámica revolucionó la segunda mitad del siglo XX. Al que identificó el Rock and Roll. México y Cuba por su vecindad con la Unión Americana, fueron los primeros países hispanoamericanos en aceptar y popularizar ...

CANCIÓN SOCIAL - COUNTRY

Imagen
Noti cortas de Edgard Hozzman – Londonderry New Hampshire XII- 29 -014 CANCIÓN SOCIAL La Canción Social, es la voz del pueblo, su filosofía y espiritualidad ha ... tenido eco en poetas y músicos comprometidos con la concientización de una sociedad indiferente a los grandes flagelos que han azotado a los habitantes de esta dimensión a lo largo de existencia, segregación injusticia, desigualdad que ha generado, holocaustos, guerras y carreras armamentistas, lo que han repercutido en el desequilibrio ecológico con sus nefastas consecuencias. Su lírica y notas musicales se caracteriza por su compromiso político y social sus precursores fueron sindicalistas y libres pensadores quienes a finales del siglo XIX buscaron con sus himnos y poemas la reivindicación e igualdad de los oprimidos. En los dorados años sesenta el cantautor norteamericano, Bob Dylan acompañado de su guitarra interpreto su filosofía en canciones con mensajes directos en contra de la guerra de Vietnam , logr...

¿Cómo es pasar la noche del 31 de diciembre trabajando?

Imagen
En la noche del 31 miles trabajan. Algunos, juran, lo hacen con gusto. Crónica de trasnochadores solidarios. Por: Santiago Cruz Hoyos | Reportero de El País  Fernando J. Quintero Locutor de la Ciudad de Cali El 31 de diciembre, a las 12:00 de la noche, los encargados de atender los peajes del país apenas se elevan el pulgar por las ventanillas. No pueden salir de las cabinas para darse un abrazo por la llegada del año nuevo. Los carros pasan, hay que seguir trabajando. A esa misma hora, en Cali, las enfermeras de la Clínica Amiga se juntan para disfrutar de una cena fugaz y aprovechar los últimos momentos tranquilos de su turno. El 31 de diciembre, antes de las 12: 00 de la noche, en la ciudad nadie se enferma. O por lo menos quienes lo están se aguantan lo que sea con tal de no ir al médico. Todo cambia media hora después. Durante la cena las enfermeras brindan con gaseosa. Está prohibido el licor. También comen uvas y no falta quien, por agüero, lleve interior...

"EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN COLOMBIA ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CAPITAL Y NO DE LAS DEL PAÍS"

Imagen
ENTREVISTA CON EL POLITÓLOGO Y FILÓSOFO COLOMBIANO LEOPOLDO MÚNERA RUIZ POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ E l panorama de la educación superior pública en Colombia es desolador. La política del gobierno del presidente Santos en este vital sector para el conocimiento de la sociedad está dirigida fundamentalmente a satisfacer las necesidades del capital y de las denominadas "locomotoras" que pueden jalonar lo que para los ortodoxos neoliberales significa "desarrollo". En ese sentido este reputado investigador social y docente universitario apunta a señalar que el interés oficial se enfoca a dar tratamiento de servicio a la educación y no de derecho fundamental para los colombianos. Una educación de baja calidad que contribuya al desarrollo de maquilas, acorde con los intereses del capital transnacionalizado mediante la reprimarización de la ec...

“El agua de Sudamérica es lo que le interesa a EEUU”

Imagen
Germán Castro Caycedo sostiene en su último libro, ‘Nuestra guerra ajena’, que Estados Unidos adelanta la lucha contra el narcotráfico como “pretexto” para acercarse a lo que realmente l ... e interesa: las enormes reservas de agua dulce de países de América del Sur. Este es el libro número 16 que lleva la firma del periodista y escritor colombiano Germán Castro Caycedo y puede ser “incómodo” para el poder, pero es conveniente para los colombianos, porque deben conocer los efectos y las consecuencias del Plan Colombia y del Tratado de Libre Comercio, con los que EE.UU. ejercen una “tenaza” sobre el país, señaló Castro a la agencia Española Efe. La obra lleva como presentación una nota del autor en la que indica que la editorial Planeta rehusó publicar el libro “por su contenido en cuanto a la posición del Estado frente al conflicto interno (2002-2010)”, los años en los que gobernó Álvaro Uribe, e incluso le devolvió el manuscrito. Sin embargo, al cambiar la dirección de ...

La CUT llama a “protesta social” por decisión sobre el salario mínimo

Imagen
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) afirmó que con decepción se recibió el incremento del salario mínimo para 2015 que fue decretado por el Gobierno Nacional en 4,6% dejando el monto en $644.350. Según la CUT, ese anuncio se debe al “fracaso y poco interés por promover la concertación de un salario digno que en verdad contribuya a recuperar el poder adquisitivo para la canasta familiar que se perdió hace varios años”. En un comunicado, la central obrera también dice que la cifra de 4,6% reafirma que “es contradictorio” con la bandera de superar la inequidad que promueve el gobierno de Juan Manuel Santos y “profundiza una política económica subalterna a los mandatos del Fondo Monetario Internacional”. Así mismo, rechazó el reajuste, cifra que califica la CUT como “propina” reclamando al Gobierno una Comisión Nacional de Concertación y una auténtica herramienta de trabajo que permita dignificar los salarios. La CUT también llamó a los trabajadores a la “protes...

Vallejo puede enredar más la madeja en Santurbán

Imagen
Los Colombianos no defendemos nuestras riquezas naturales, como son los paramos, que nos dan agua y vida; LA SILLA VACÍA, nos trae un artículo acerca del Páramo de Santurban. Por: Andrés Bermúdez Liévano ,  El Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo  hará hoy un anuncio en la CDMB en Bucaramanga una decisión que el gobierno Santos llevaba prometiendo y dilatando desde hace tres años: dónde empieza y termina el páramo de Santurbán.  Su decisión, de la que dependerá que empresas como Eco Oro puedan explotar el oro debajo de la montaña y qué pasa con los campesinos, puede ser el caldo de cultivo de muchos nuevos conflictos. La delimitación de este páramo santandereano , que en el Ministerio de Ambiente guardó en total hermetismo, es en el fondo una decisión política. Sobre el papel debería ser técnica, pero en la práctica es imposible: hay mucha gente viviendo allí y muchos intereses que impiden que los mapas científicos entregados por el Institu...