Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

¿Cómo comprar un edil?

Imagen
La Silla Vacía, trae hoy 31 de Diciembre de 2017, un artículo que se titula ¿Cómo comprar un edil? En este artículo nos da un panorama de lo que puede costar los votos de un edil, para conseguir padrinos en el Concejo, y por su puesto en el Congreso, le dejamos para que lean este artículo que esta interesante ya que en marzo 11 y mayo del 2018, se nos avecina elecciones de Senado y Cámara y Presidenciales y no dejarnos comprar por los TLCs (Tamal, Lechona y Cerveza). “Mire doctora, yo tengo 2.000 votos. Mi campaña vale 50 millones de pesos. Setenta, si no me puede conseguir los puestos para mi hija que se acabó de graduar de la universidad y para la esposa del presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio. Me los paga a cuotas, 30 por ciento para empezar -  se viene el Día de la madre y hay que conseguir para los mariachis y la rifa-, 30 por ciento en septiembre - el mes del amor y la amistad- y 40 para octubre cuando ya se calienta la campaña. Eso es lo que me está ofr...

Sobre el incremento del salario mínimo para 2018.

Imagen
El Invitado es Yezid Garcia Abello, quien escribe sobre el aumento pauperrimo del Salario Mínimo. Por: Yezid García Abello, Candidato al Senado #6 en la lista de la alianza verde  🌻 El presidente Santos le anunció hace unos momentos al país que se había logrado un acuerdo con empresarios y trabajadores y que el salario mínimo se aumentaría a partir del 1 de enero en 5,9%, es decir, en $43.525 mensuales o $1.451 diarios. El asunto no es tan sencillo, ni tan satisfactorio como lo presenta el Gobierno. En Colombia, el 59,2% de los asalariados gana uno o menos de un salario mínimo mensual y 85,4% de los mismos gana hasta dos salarios mínimos. Este es el tercer país más desigual del mundo y la reducción de la pobreza, que lentamente se venía presentado, se detuvo en los últimos dos años. Al unísono, centros de ivestigación económica, entidades financieras y el mismo gobierno han expresado preocupaciones porque el año entrante el crecimiento económico no pasará del mediocre rango d...

DE MARCELO TORRES A LA OPINION DEMOCRÁTICA DEL PAÍS

Imagen
Luego de una formidable defensa adelantada por mis abogados, doctores Iván Acuña y Billy Torres, la Juez Penal 32 de Garantías de Bogotá, negó la solicitud de revocatoria de la medida cautelar a mi impuesta. Ellos, a través de una sólida argumentación jurídica sustentada en nuevos elementos de prueba, debidamente concretados en testimonios y documentos, demostraron que no se cumplen ninguna de las causales que la ley señala para que siga privado de la libertad. La Juez, sin embargo, sin siquiera valorarlos, desestimó los elementos presentados, no fundó su negativa de la revocatoria solicitada en sí procedía o no -verificando dichos elementos de conformidad con la ley-, sino que puso el acento en los presuntos delitos que se me imputan cual si se tratara de la etapa del juicio. Llamo la atención de los sectores democráticos del país sobre la alarmante tendencia que pareciera abrirse camino, de algo semejante a la subordinación de la Rama Judicial, o por lo menos de algunos de su...

POR SEPTIMA VEZ EN OCHO AÑOS SALARIO MINIMO SIN CONCERTACION !!

Imagen
Prepara en este momento el gobierno nacional el decreto del reajuste del salario mínimo.  Se configura así un nuevo fracaso por parte del gobierno nacional en la mesa de concertación. Esta ha sido la constante durante los 8 años de gobierno del presidente Santos en esta materia. Los acuerdos del año 2013, el gobierno los ha incumplido al no avalar la ley aprobada en el congreso de la República por el cual reducen  los aportes a salud de los pensionados en un 8%para garantizar la igualdad que a los empresarios ya se les había otorgado con la reforma tributaria del 2012. La CUT considera que no hay la menor voluntad política del gobierno de realizar una verdadera concertación. Reiteradamente este, en la mesa de concertación, termina avalando su política típicamente neoliberal de sostener que los salarios si son incrementados significativamente generan desempleo, inflación e informalidad y que por tal motivo no se puede atender las solicitudes de los trabajadores hechas a tr...

Choque de modelos: ¿buen vivir o extractivismo?

Imagen
28 noviembre, 2017   Roberto Ryder López   América Latina y el Caribe , Economía La mina de carbón del Cerrejón, ubicada en la cuenca del río Ranchería (Colombia), es una de las minas más grandes a cielo abierto del mundo. Fuente: Wikicommons. Descargar artículo en formato PDF Después de la llegada de Gobiernos progresistas apoyados por los movimientos sociales, América Latina intentó transitar hacia nuevos modelos de desarrollo con la ayuda del  buen vivir , con resultados poco claros. En este artículo revisaremos cómo fue la llegada de dichos Gobiernos, así como la incorporación del buen vivir dentro de sus Constituciones, con especial énfasis en la contradicción existente entre el extractivismo y la conservación de la naturaleza. A principios de los noventa, América Latina comenzó a vivir una transición de la mano de nuevos actores de la representación política, quienes, tras haber pasado por los ajustes estructurales de la  década perdida , comen...